Para lograr un mayor impacto en las comunidades con las que trabajamos, Cruz Roja Ecuatoriana prioriza su atención en los siguientes colectivos, sin que ello suponga la exclusión de otros en situación de vulnerabilidad; y, sobre la base de su credibilidad, se enfocará en las acciones de prevención y promoción de las diferentes problemáticas que les afectan.
El número de personas mayores de 65 años, para el año 2030, se duplicará en América Latina y el Caribe. En el Ecuador existen 1229.089 personas adultas mayores, de los cuales el 11% de ellos vive solo. Este grupo de personas enfrenta disminución de las capacidades físicas, pérdida de las capacidades sensoriales, aislamiento, abandono, pobreza, exclusión, desigualdad, dependencia y falta de participación.
El Estado ecuatoriano ha reconocido a 54.865 personas como refugiados y cerca del 23% son niños, niñas y adolescentes. Pero son muchos más, los indocumentados Los desastres, los conflictos y el cambio climático contribuyen a un incremento en el movimiento de las poblaciones. Las personas en situación de movilidad humana enfrentan desafíos particulares de violencia, discriminación, y dificultades en el acceso a servicios sociales y de salud.
Alrededor del 15% de la población mundial tiene algún tipo de discapacidad. En el Ecuador existen más de 370.000 personas que tienen alguna discapacidad, de ellos el 50% viven en pobreza y de este el 26% en extrema pobreza. Las personas con discapacidad son altamente vulnerables por exclusión, invisibilidad, marginación, escaso acceso a servicios públicos y privados y prejuicios por razones sociales y culturales.