RESPUESTA ANTE EL VIH
El primero de diciembre se conmemora la respuesta de la sociedad ante el VIH / SIDA, dándonos la oportunidad para que las personas de todo el mundo se unan solidariamente ante la pandemia de VIH que en el Ecuador y en muchos otros países experimenta un repunte considerable. El primero de diciembre es la oportunidad idónea para mostrar nuestro apoyo y solidaridad hacia las personas que viven o están afectadas por el VIH. Desde 1988, el primero de diciembre sigue siendo el primer evento mundial dedicado a promover estilos de vida saludables, hacer incidencia y sensibilización ante este tema olvidado.
¿Por qué es importante el 1º de diciembre?
A nivel mundial se calcula que 37 millones de personas viven con VIH. A pesar de que el virus se logró identificar apenas en el año 1984, hasta ahora, más de 35 millones de seres humanos han fallecido por causas relacionadas al VIH, constituyéndose en la pandemia más destructiva de la historia. De acuerdo a fuentes externas (ONUSIDA, CDC Atlanta) y a pesar de la inexistencia de estadísticas oficiales, durante la última década el número de fallecimientos se ha triplicado en el Ecuador.
Hoy en día contamos con numerosos avances científicos en el tratamiento de VIH, existen leyes para proteger a las personas con VIH y cada día comprendemos mejor la situación de quienes viven o están afectados por el VIH. A pesar de esto, cada minuto se siguen infectando once personas, muchos desconocen cómo prevenir la infección, mientras el estigma y la discriminación siguen siendo una realidad latente. El primero de diciembre es importante porque es un recordatorio para el gobierno y para los ciudadanos que el VIH continua siendo una amenaza, continuando presente en nuestras vidas como una realidad y que aún existe la necesidad vital de incrementar la sensibilización, confrontar los prejuicios y la discriminación extendiendo la educación y el acceso a información.